Seguridad del rey
Este es sin duda el elemento más importante de todos, pues el Rey es la pieza más valiosa. Ninguna ventaja posicional será importante si nos dan jaque mate y por esta razón hay que protegerlo desde el comienzo de la partida. Esto no significa que tengamos que hacer el enroque de manera mecánica ni mucho menos, pero siempre es mejor darle refugio a nuestro Rey a tiempo, para evitar que quede expuesto al ataque de las piezas rivales en medio del tablero.
En las primeras líneas de la apertura que se suelen abrir por el centro, el Rey se encuentra inseguro en su casilla inicial y, por ello, lo más aconsejable es sacarlo del centro del tablero mediante el enroque (corto o largo); preferiblemente antes de la jugada 10.

Con el enroque el Rey queda en una esquina del tablero, protegido por peones, con una Torre a su lado (que además puede ser ya utilizada en el juego, ya que ha abandonado la esquina del tablero), y además suele haber un caballo o Alfil cerca del Rey para darle todavía más protección.
De los dos enroques de que dispone el Rey, el más seguro es el corto, puesto que el Rey queda más escorado y no se sitúa en una diagonal abierta, como si ocurre con el enroque largo.
La seguridad del Rey es fundamental para nuestra estrategia y la evaluación de nuestra posición. No podemos centrarnos en ideas posicionales si el rival le está preguntando a nuestro Rey por su vida.
Evaluar la posición de los dos Reyes en el tablero nos ayuda a decidir si tiene sentido el lanzar o no un ataque contra el Rey del adversario. A muchos jugadores de club nos gusta atacar, incluso cuando no resulta aconsejable.
Cuando evalúas la seguridad del Rey, las principales características a seguir son:
- La estructura de peones delante del Rey
- Una firme formación de peones alrededor del Rey ayudará en su defensa, mientras que los peones débiles y las casillas sin vigilancia cerca del Rey, ayudarán en gran medida al atacante.
- Las posibilidades de destruir el escudo de peones del oponente por los avances de peones o piezas de ataque.
- La superioridad en el centro suele ofrecer una mejor movilidad para las piezas y crea la posibilidad de que más piezas lleguen rápidamente alrededor del Rey enemigo. Además, como sabemos, un ataque de flanco no puede tener éxito si la situación en el centro no es estable.
- Las columnas abiertas y semiabiertas también son importantes y a menudo son la base de los ataques contra el Rey enrocado, ya que las Torres son muy fuertes en ataque.
- La superioridad local de las fuerza
- El bando con mejor movilidad generalmente encontrará más fácil atacar al Rey. Generalmente, podrán traer al ataque más piezas que el defensor.
- Una ventaja de espacio en el lado del tablero donde está el Rey oponente puede permitirte traer más piezas al ataque que el defensor y aumenta la probabilidad de un ataque exitoso.
El ataque contra la muralla que protege al Rey constituye un capítulo fundamental en la moderna “Teoría del medio juego”.
A partir de ese momento, intentaremos crear debilidades en el bando contrario, asegurando la mejor movilidad posible a nuestras propias piezas.
