
Terminamos la semana pasada viendo los criterios posicionales para valorar una posición. Pero esto no es tan fácil.
¿Qué posiciones son más fáciles de evaluar?
Son aquellas posiciones donde hay una clara ventaja de uno de los elementos que hemos indicado y el resto está igualado; ahí hay pocas dudas, podemos tener mayor o menor ventaja, según el tipo de ventaja tendremos que aprovecharla creando un plan. Estas posiciones no son las más frecuentes, vamos a ver unos ejemplos para clarificarlo:
Dentro de los 3 principales elementos posicionales, el negro tiene una clara ventaja en el material, y al menos la seguridad del rey y la actividad de piezas son similares. No hay duda de que el negro está ganado.
En la famosa partida Winter-Capablanca 1919 (Torneo de Hastings)
Podemos ver una clara igualdad de material, seguridad del rey igual, y se puede ver un detalle principal, el alfil de cada bando tiene una actividad totalmente diferente; el alfil negro, aunque de momento no tiene mucha movilidad y choca con sus peones, tiene la posibilidad de mejorar y poder activarse. El alfil del
blanco está totalmente atrapado y no va a poder moverse de ninguna manera en toda la partida, siendo un “peón gordo”. Se puede considerar que el negro tiene clara ventaja.
¿Cuáles son las posiciones más difíciles de evaluar?
Pero lo más habitual es que pasen muchos desequilibrios a la vez en una partida, por ejemplo que nuestro rival tenga tres islas de peones y nosotros dos, que tenga un alfil mejor que el nuestro, que nosotros tengamos un peón de más, que tenga el control de una columna abierta, que nosotros tengamos un poco más de espacio, etc. Estas posiciones son mucho más difíciles de evaluar y ahí se puede ver más el nivel de cada uno; ENTENDER CUÁL DE TODAS LAS VENTAJAS ES MÁS RELEVANTE QUE LAS OTRAS.
Esta clasificación del GM Ramesh que vimos en el anterior post nos puede ayudar, pero la ventaja no es lineal. En este ejemplo mi rival tendría mayor actividad, si la actividad es más importante debería estar mejor… ¿Pero EN QUÉ GRADO?. Es más fácil entenderlo cuando evaluamos el tema del material. Si tengo un peón de más tengo ventaja material, pero si tengo una torre de más también tengo ventaja material, pero en diferente grado. Lo mismo pasa con cualquier otro elemento posicional: ¿La actividad de piezas controla casillas importantes o sólo controla algunas casillas donde puede molestarme mi rival? ¿Tengo todas las piezas más activas o únicamente tengo algunas? ¿Cómo coordinan nuestras piezas, trabajan en equipo?. Lo mismo pasa con los otros factores reseñados. Si tengo algo mejor la actividad de piezas pero tengo mucha desventaja de
material estaré peor, aunque la actividad de piezas sea un factor más importante.
¿Es fácil evaluar una posición?
Evaluar requiere mucha práctica y no es nada fácil. Es muy importante acostumbrarse a seguir esta forma de evaluación y practicarla para poderla realizar de forma automática, como cuando estamos aprendiendo a conducir: primero estamos atentos a colocar los espejos, los retrovisores, soltar el freno de mano, arrancar en primera, hacer el ceda el paso… Pero cuando interiorizamos el proceso, conducimos de forma automática sin pensar, y podemos hacer otras cosas a la vez.
Podemos dividir los elementos posicionales de la evaluación en factores estáticos y dinámicos en general:
- Seguridad del rey: factor dinámico.
- Actividad de piezas: factor dinámico. Hay ciertas circunstancias donde este factor puede mantenerse toda la partida como la partida Winter-Capablanca, donde el alfil del blanco permanece encerrado y se convierte en una ventaja estática.
- Material: Factor estático.
- Estructura de peones: Factor estático.
- Espacio: factor estático.
Por tanto con este orden las ventajas dinámicas son más importantes que las estáticas, y es como se juega de forma actual al ajedrez.
En Resumen:
- La evaluación es un proceso complejo, donde es necesario entrenamiento y práctica con método para llegar a dominarla y automatizarla.
- Todos los factores posicionales que nos sirven para evaluar están divididos por grados, de tal manera que aunque sean menos importantes, pueden tener un gran peso en quién tiene ventaja.
- Tal como se entiende el ajedrez moderno actual, las ventajas dinámicas en la actualidad son más importantes que las estáticas.
La próxima semana hablaremos de la relación tan estrecha existente entre la evaluación y el cálculo.
Hasta la próxima semana.